En noviembre de 2021, Sarah Powers sacó a la luz su segundo libro publicado (con un título aproximado en español): "Iluminado desde adentro. Yoga, enseñanzas y prácticas para iluminar nuestra vida interior". Como decía, fue en noviembre, cuando a modo de regalo de cumpleaños (justo el día 16), pude realizar una sesión privada y personal con Sarah, dentro de su retiro de silencio, allá en Quarna Sopra, en el Piamonte italiano y rodeado de las montañas de los Alpes y el Lago d'Orta. Fue allí, en su acogedora suite, donde vislumbré un ejemplar del libro que veis en las fotos y tras una consulta y una petición, pude traérmelo para Málaga directamente de sus manos. Desde luego, un regalo del todo inesperado. El libro comienza con palabras descriptivas de su vida y sus enseñanzas, por parte de Paul Grilley o Richard Freeman, entre otros y una dedicatoria, como siempre, a su marido, Ty. El volumen, de 256 páginas, se divide en 5 partes. En las cuatro primeras trata el cuerpo físico, energético, emocional y mental y en la última parte trata del ‘reino interpersonal', con interesantes apéndices, además. Así, Sarah, en la Primera Parte (en sus propias palabras): "explora nuestro cuerpo físico desde la salud de los órganos internos hasta nuestra relación con la comida. También se aportan cinco diferentes secuencias de Yin Yoga para influir en la salud del cuerpo y la mente de manera específica. (...)" en dos subapartados: 1. El túnel de la salud: Bienestar gastrointestinal. 2. Los cinco pares de órganos y prácticas de Yin Yoga. Al respecto del Yin Yoga, nos relaciona la práctica yin y los cinco pares de órganos, sus recorridos, y también el pranayama (entendido como suspensión de la respiración) con cinco secuencias yin (con variaciones y soportes en fotografías demostrativas de Ty).. En la segunda parte: "El cuerpo Energético", Sarah nos invita a sumergirnos en el mundo sutil y más inexplorado, pero con mapas trazados desde la antigüedad, de manera que recorremos la anatomía del cuerpo sutil con canales, aires, chakras, meridianos...se nos detallan los tres canales principales (o nadis), los doce meridianos, el chi o el prana, etc. También los "tres centros" (hara u ombligo, corazón y cabeza), con prácticas meditativas basadas en el Hara o en el Centro del Corázon y finalmente, nos explica ‘El mapa taoísta' con sus Tres Tesoros (Chi, Jing y Shen) y con el detallado aporte de prácticas como ‘las nueve rondas de purificación' del Budismo tibetano o ‘La órbita microcósmica'. En la tercera parte: "El Cuerpo emocional" nos indica: "Aunque el contenido psicológico no suele incluirse en el panteón de prácticas para la autotransformación, aprender a reconocer, reflexionar y, en ocasiones, redirigir nuestras emociones, agrega una dimensión vital de integración en cualquier camino espiritual. Si nos sentimos encantados o a la defensiva, inspirados o inseguros, nuestros sentimientos actuales nos dan una lectura directa de nuestro ambiente interior, íntimamente relacionado y capaz de influir en el bienestar o desorden en nuestro cuerpo, mente o espíritu." Y nos invita a diversas prácticas de auto-indagación que nos ayuden a conocer las múltiples partes que nos componen. También hay un apartado exclusivo para "trabajar con nuestra crítica interna": "Cuando nos despreciamos a nosotros mismos de alguna manera, podemos estar seguros de que una crítica interna está ocupando ‘el mando' de nuestra conciencia y usando nuestros pensamientos y sentimientos (...)" y nos detalla cuatro prácticas a este respecto, para finalmente ir "conociendo nuestras partes" y con bondad y amabilidad ir discerniendo y asimilando todas nuestras incertidumbres y dudas. En la cuarta parte, Sarah nos detalla el Cuerpo Mental, desde la visión del Budismo: "En esta sección nos centraremos en la visión integral y las prácticas del budismo. Seas o no budista, probando estas prácticas y adoptando aquellas que resuenen contigo, puedes obtener una visión profunda de tu mente y cómo se conecta esto con el resto de tu vida." Así, se nos habla del "Entrenamiento de la mente", las tres características de la experiencia humana (impermanencia, insustancialidad [No-yo] e insatisfacción/sufrimiento), los cinco ‘skandhas', etc. También nos describe las "Cuatro Nobles Verdades", el Karma y finalmente, el Mindfulness. En la última parte desembocamos en "El reino interpersonal": "Dado que el sufrimiento interpersonal que llevamos a menudo es promovido a través de relaciones insalubres tempranas, la cura es también relacional. Meditación, cambios en la dieta, yoga, retiros de silencio, serán, por supuesto, características significativas de una vida más saludable. Pero para la mayoría de nosotros, también necesitaremos el apoyo de alguien que nos enseñe a sostener y sanar todo lo doloroso que podemos esconder en nuestro interior." El libro culmina con un Apéndice con "Diez sugerencias para vivir con conciencia", que comentaremos en una próxima entrada en el blog. En definitiva, este es un libro muy interesante, no centrado en Yin yoga, pero que nos da una visión global de todas las enseñanzas y las prácticas que preconiza Sarah en sus clases y formaciones. Desde aquí animamos a alguna editorial española para que llegue a acuerdos de edición, y nos ofrezca la posibilidad de disfrutar más plenamente de esta obra.
Título: Lit from within. Yoga, Teachings, and Practices to Illuminate Our Inner Lives. ISBN 978-1-61180-850-6 Precio (en Amazon): 19,72 €
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PranayogaHaz clic aquí para editar. Archivos
Diciembre 2022
Categorías |